La creatividad no solo está presente en el arte, está presente en el día a día, nos ayuda a adaptarnos a nuevas circunstancias, nos hace ver los problemas desde otros puntos de vista. La creatividad nos hace optimizar recursos, fomenta la empatía, nos hace buscar nuevas maneras de hacer las cosas nos hace más productivos.
Potenciando la creatividad en la empresa, ayudamos a fomentar el desarrollo y la motivación a la hora de generar nuevas metas. La creatividad también es una poderosa herramienta para la gestión del estrés, liberando bloqueos y aportando herramientas para afrontar el error, usando este como una oportunidad para el cambio, el progreso y el aprendizaje.
Todos los individuos son creativos por naturaleza; la creatividad como muchas de nuestras características innatas que poseemos, la podemos entrenar y fomentar.
¿Por qué hacer talleres de arte aplicado en mi empresa?
Por la importancia que tiene la salud emocional y mental de los trabajadores; a la hora del éxito empresarial.
¿Para qué hacer talleres de arte aplicado en mi empresa ?
Para favorecer el bienestar de los trabajadores, grupos de trabajo y las relaciones laborales.
Contribuyendo a una gestión empresarial ética, desarrollando la creatividad, favoreciendo nuevas ideas, puntos de vista, gestión positiva de las emociones, comunicación y escucha activa, habilidades sociales, etc… Posibilitando el desarrollo y avance de la empresa.

¿Para quienes hacer talleres de arte aplicado en mi empresa?
Para los trabajadores y grupos de trabajo de la empresa.
Procedimientos artísticos que vamos a usar.
Los talleres contarán de varias herramientas artísticas y musicales; como la pintura, el canto, la expresión corporal, musicoterapia, modelado, dinámicas grupales, etc… A través del juego, del descubrimiento, de la exploración y la experimentación; desarrollaremos los objetivos a trabajar en las sesiones.
De qué manera los vamos a usar.
Los talleres serán grupales; se trabajará individualmente, por parejas o en grupos; dependiendo de la actividad.
Actitudes que se potencian en los participantes.
·Favorecer la concentración
·Desarrollar de la inteligencia emocional
·Generar sentimiento de pertenencia a la empresa y al grupo de trabajo.
·Posibilitar la toma de decisiones
·Fomentar las relaciones sociales en el grupo.
·Contemplar el fallo como oportunidad para el cambio y búsqueda de nuevas alternativas
·Entrenar capacidad intuitiva para la resolución de problemas
·Desarrollar nuevos puntos de vista
Fomentar la empatía y el respeto
·Incrementar de la motivación
·Aumentar de la productividad
· Desarrollar de la imaginación.
Objetivos:
· Generar equipos productivos
· Resolución de problemas desde nuevas perspectivas
· Desarrollo de la creatividad
· Mejorar el trabajo en equipo
· Aumentar la motivación en el trabajo
· Reducción del estrés laboral
Metodología.
Los talleres se diseñarán dependiendo de los objetivos a trabajar, el lugar y el número de personas.
El diseño del taller se decidirá después de una evaluación preliminar al grupo a trabajar.
Los talleres se realizarán con recursos psicoexpresivos como herramientas; como la pintura, expresión corporal, musicoterapia, teatro, juego…
Estructura general de un ejemplo de taller:
Presentación
Relajación
Dinámica grupal
Experiencia creativa
Tiempo para compartir lo vivenciado
Equipo
