
Los recursos psicoexpresivos como herramientas de autoconocimiento y equilibrio emocional.
En el acompañamiento terapéutico en un proceso de cambio, el uso de recursos psicoexpresivos, puede ser de gran ayuda; ya que supone un proceso natural y personal de evolución, sin presiones, ni consejos; la persona es la que dirige su evolución, y el ritmo que tiene que llevar esta.

Las terapias con recursos psicoexpresivos permiten el desarrollo de la consciencia personal, por medio del uso de la creatividad y de la metáfora.
La creación de una obra, de un movimiento, de un sonido, de un poema, etc… nos permite comunicarnos por otros canales, donde se genera un diálogo con nuestro inconsciente; ayudando a desahogarnos, desbloquearnos de una forma no directiva.

IMAGEN DE: IX CURSO TALLER DE CREACIÓN INTEGRADA. UM
Esta forma de expresarse genera metáforas (visuales, sonoras, oníricas…), las cuales nos ayudan a entender o dialogar con aspectos de nuestra psique, que serían muy complicados de entender de una manera verbal o consciente. Las metáforas surgen involuntariamente de una manera natural cuando nos expresamos o creamos una obra.

La metáfora es una de las maneras primarias de construcción de pensamiento. Esto hace que nos resulte mucho más sencillo entender las cosas de una manera metafórica, que de una manera literal.

IMAGEN DE: IX CURSO TALLER DE CREACIÓN INTEGRADA. UM
Así mismo, el uso de la creatividad nos proporciona libertad, no necesitamos racionalizar nuestra creación; creando una obra podemos dar sentido a lo que sentimos, visualizandolo y externalizando.

El gusto por crear nos proporciona goce, el arte concilia lo opuesto, genera paz, nos permite la ambivalencia, la duda.
